Skip to main content
Noticias

La afinación de la batería

By 4 febrero, 2012mayo 22nd, 2025156 Comments
Introducción
 
La batería es un conjunto de instrumentos de percusión compuesto básicamente por tambores, platillos, herrajes y diversos accesorios como cencerros, woodblocks, entre otros.
 
Estos elementos pertenecen a la familia de la percusión de afinación indeterminada, ya que no producen una nota clara y definida. Esto los diferencia de instrumentos temperados como el xilófono, vibráfono, campanas o timbales.
 
La batería es un instrumento relativamente moderno. Las primeras baterías, a finales del siglo XIX y principios del XX, usaban parches de piel de cerdo que no podían afinarse, porque iban clavados al casco y solo se tensaban con calor. No fue hasta los años treinta cuando Gene Krupa, baterista de la orquesta de Benny Goodman, sugirió a Slingerland usar palomillas para afinar los toms. Esa innovación cambió para siempre la forma de tocar y afinar la batería.
 
 
Recomendaciones generales
 
 
Antes de empezar, ten en cuenta algunas sugerencias útiles para cualquier método de afinación:
• No existe un método estándar para afinar la batería; cada músico puede buscar su propio sonido.
• Ten a mano un instrumento temperado para comprobar las notas. Un teclado es ideal, especialmente para principiantes.
• El sonido final de la batería depende de muchos factores: construcción, materiales, parches, afinación, técnica y pegada del baterista. La afinación es solo una parte del conjunto.
• Para afinar, extrae el parche del herraje.
• Cada casco tiene su tesitura o altura de sonido, definida por tamaño, dimensiones y material. No intentes que un tom de 10 pulgadas suene como uno de 14. Afinarlo cerca de su tesitura aumentará la resonancia.
• Un parche muy viejo o abollado será difícil de afinar, especialmente en registros medios y graves.
• Aros deformados o bordes del casco mal acabados también afectan la afinación.
 
 
Pasos a seguir para afinar un tom
 
 
1. Preparación
• Saca el tom de su herraje y colócalo sobre una almohada o sillín, de modo que el parche contrario al que vayas a afinar quede amortiguado (apagado).
• Desmonta el parche y limpia el borde del casco, el aro y el interior con un trapo limpio.
• Limpia y lubrica los tornillos con aceite o vaselina.
 
2. Colocar el parche
• Pon el parche en el casco, monta el aro y aprieta los tornillos con los dedos, de manera que los aros del parche y del tom descansen uno sobre otro con mínima tensión.
• Usa la llave para apretar los tornillos siguiendo el patrón en estrella (apretar un tornillo, luego el opuesto, y así sucesivamente).
• Igualar la tensión golpeando suavemente junto a cada tensor con la llave, buscando que cada tornillo produzca la misma nota.
 
3. Asentar el parche
• Presiona el parche con la palma, para que se asiente mejor sobre el borde y los aros encajen bien en sus canales.
• Si el parche es nuevo, es normal escuchar crujidos; es parte del asentamiento. El tono puede bajar, por lo que habrá que subirlo otra vez y repetir hasta que la nota se mantenga.
• Cuando todos los tornillos den la misma nota, golpea el parche con una baqueta mientras sujetas el tom por el aro. Repite el proceso con el parche opuesto.
 
 
Ajuste final: buscar el sonido ideal
 
Ambos parches a igual tensión proporcionan máxima resonancia, pero para ajustar el sonido según el gusto y la acústica, conviene entender cómo influye cada parche:
• El parche resonante (inferior) funciona como una goma elástica: cuanto más tenso, menos vibración y sonido más seco; cuanto menos tenso, más sustain (duración). Siempre sin llegar al extremo: si lo aflojamos demasiado, el parche quedará muerto, apenas vibrará y perderá resonancia.
• El parche batidor (superior) actúa al contrario: cuanto más tenso, más duración del sonido; más flojo, más seco.
 
Ambos parches interactúan entre sí, lo que hace complicado definir con exactitud qué papel juega cada uno en el sonido resultante. Sin embargo, para hacernos una idea general, podemos partir de que el parche batidor define el tono, mientras que el resonador regula el sustain.
 
Ejemplos prácticos:
• En una sala con exceso de rebotes, para “secar” el sonido sin sordina, tensa más el parche resonante y afloja el batidor.
• En exteriores, si el sonido queda “muerto”, tensa más el batidor y afloja el resonante.
 
Si no logras eliminar armónicos indeseados, existen muchas sordinas o métodos caseros (como cinta aislante) que pueden ayudar, pero siempre es mejor intentar ajustar la afinación primero.
 
Tipos de afinación según sustain:
• Ambos parches a igual tensión: máxima resonancia.
• Batidor más tenso que resonante: más sustain.
• Resonante más tenso que batidor: menos sustain.
 
 
 
Afinación entre toms
 
Para que el conjunto suene coherente, es importante mantener intervalos lógicos entre cada tom. Dos configuraciones comunes son:
• 10”, 12” y 14”: intervalos de 2 pulgadas, que corresponden a una cuarta justa (dos tonos y un semitono).
• 12”, 13” y 16”: entre 12” y 13” se busca un intervalo de dos tonos, y entre 13” y 16” una cuarta justa o tres tonos.
 
Un margen pequeño es aceptable, pero si los intervalos son muy amplios o muy cerrados, alguno de los toms estará forzado, lo que perjudica su afinación y resonancia.
 
 
 
Consideraciones finales
 
Además de la afinación, ten en cuenta:
• La acústica del lugar
• El grosor y tipo de parches (a mayor grosor, sonido más grave)
• El estilo musical (el rock suele afinar más grave; el jazz, más agudo)
• La calidad y el material de los cascos (madera: arce, abedul, haya, roble; o metacrilato)

Join the discussion 156 Comments

  • diego mauricio cepeda cuaran dice:

    quiero saber si los toms entre mas flojos esten es mucho mejor el sonido..o ese ba en cada quien como ..quiera el sonido?

    • Jorge dice:

      Hola Diego, en mi opinión el que los toms se afinen mas flojos o mas tensos va en función del estilo y el sonido que quieras lograr con ello, no es que sea mejor ni peor, se suelen afinar mas flojos (graves) para estilos mas Heavys y Rockeros, y mas agudos para estilos mas Jazzeros, pero como te digo también depende del gusto de cada uno y el tamaño de los toms, según su diámetro tienen un rango en el que suenan mejor, espero haberte ayudado en algo, cualquier otra duda aquí estamos.
      Un saludo!!

    • Anónimo dice:

      Bnos dias estoy buscando un sonido piccolo tngo un snare 13′ n maple q cuero crees q seria mejor para buscarle un mejor sonido.

  • Carlos Alberto dice:

    primero felicitarte por el artículo ya era hora de que alguién arrojara un poco de luz en el asunto. yo suelo tener problemas con la afinación de la caja pues siempre me quedan restos de armónicos que no soy capaz de apagar, mi pregunta ¿cómo puedo hacer para conseguir apagarlos? Gracias

    • Jorge dice:

      Hola Carlos, gracias por tu comentario, sobre tu pregunta decirte que yo casi nunca uso apagadores, seria la solucion mas facil pero para mi el sonido pierde su esencia y me gusta que la bateria suene amplia y lo mas natural posible, a no ser que busques un sonido demasiado seco, yo la suelo dejar con bastantes armonicos «bonitos», pero como supongo que te refieres a esos armonicos horribles que no dan mas que problemas, te explico mi experiencia, lo primero es seguir todo el proceso arriba mencionado de igualar la tension de los tornillos tensores etc.. una vez bien ajustados el consejo mas rapido y efectivo es tensar bastante el parche bordonero ya que si queda muy flojo suele dar problemas de armonicos y suena a «Tambor militar», ten en cuenta que aunque los dos parches influyen en en el registro y sustain (altura de la nota y cola), el de abajo (resonante o bordonero en el caso de la caja) tiene mas influencia en la «cola» y el de arriba (golpeador o batidor) en la «nota», aunque repito que los 2 influyen en ambos aspectos del sonido, por eso si tensas el de abajo secaras el sonido general de la caja, debes tener cuidado y compensar aflojando el de arriba para lograr un sonido medianamente grueso, y si lo que quieres es un sonido agudo y seco (muy de moda en los gospel drummers) pues tensas tambien arriba, existe un tercer factor que influye en el secado de la caja y es «la bordonera», a mas tension mas seco el sonido, espero haberte ayudado y recuerda empezar por el parche bordonero ya que suele estar ahi el problema.

      Un saludo!!

      • Anónimo dice:

        Gran ayuda, muuuuchisimas gracias, he empezado a tocar de nuevo y no encontraba la forma mas practica de secar dicho sonido y eliminar los horribles armonicis que desprende y me dejan k.o. gracias de nuevo y muchas felicidaades!!

  • sebastian dice:

    Finalmente una información bastante completa y fácil de seguir al pie de la letra, felicidades por eso, ahora me queda una duda respecto al «tono» de los toms, como saber si el tono que le doy a mi tom es el correcto para su medida (pulgadas)?

  • miky dice:

    jorge gracias a estos pequeños tips encontre el sonido q deseaba en mi bateria, y hace muxo tiempo ya hera hora d q alguien ns ilumine en este camino gracias loko t debo una mil gracias saludos 🙂

  • dani dice:

    hola, no consigo quitar unos armonicos horribles que tengo en los toms, como consigo afinarlos sin necesidad de comprar unos apagadores de armonicos?? como los afino?? muy fuerte abajo y muy flojo arriba o como?? a veces uso cinta para apagar los armonicos pero quisiera no tenerla ya que me gusta el sonido sin nada. gracias jorge

    • Jorge dice:

      Hola Dani, como bien dices seria tensando el parche resonante (abajo) y compensar aflojando el parche batidor (arriba), eso si quieres mantener la misma altura de la nota, si quieres secar bajando altura aflojas arriba y por el contrario si quieres secar subiendo nota apretas abajo, esas serian las tres posibilidades de secar los armonicos sin usar apagadores, a mi tampoco me gustan nada (salvo para casos concretos), me gusta que la bateria suene lo mas natural posible.
      Tambien debes tener en cuenta el tipo de parche utilizado, en este caso te conviene uno mas grueso o incluso de doble capa aunque para mi gusto los finos desvirtuan menos el sonido de la bateria.
      Saludos y espero haberte ayudado.